jueves, 9 de noviembre de 2017

MOVEMBER: EL MES DEL BIGOTE SOLIDARIO



Llega Noviembre y no sólo estrenamos mes con Halloween, sino con el llamado "movember" (contracción en inglés de 'moustache' y 'november'), una iniciativa creada en Australia en 2003, por la Movember Foundation, una organización benéfica internacional instalada en más de 20 países que propone el dejarse crecer el bigote para una buena causa, el visibilizar los miedos y complejos existentes en torno a las enfermedades masculinas, especialmente el cáncer de próstata y el testicular.

Es importante no quedarnos con lo superfluo, y si con que los hombres tomemos conciencia de la importancia que tiene un diagnóstico precoz, conocer nuestros antecedentes familiares y acudir al médico si detectamos algún síntoma. 

La próstata es una glándula, aproximadamente del tamaño de una nuez, situada por delante del recto y justo debajo de la vejiga, produce el líquido blanquecino en el que están bañados los espermatozoides. 





El cáncer de próstata, es muy frecuente y aunque llega a afectar a un tercio de los mayores de 70 años, este afortunadamente no se llega a producir muchas veces debido a su lenta evolución.  Se produce cuando algunas células de la próstata se reproducen mucho más rápido de lo normal, dando lugar a un tumor. Si no se trata, las células cancerosas de la próstata pueden acabar propagándose e invadir partes distantes del organismo, especialmente los nódulos linfáticos y los huesos, causando tumores secundarios mediante un proceso conocido como metástasis. 

Los principales factores de riesgo son: la edad (tanto más frecuente, cuantos más años tengamos), Hª familiar y raza negra. Hemos de estar muy atentos, pues la mayoría de los casos de cáncer son asintomáticos en sus primeras etapas. En caso de presentar síntomas, estos afectarían a la función urinaria o sexual:

  • Muchas ganar de orinar, sobre todo por la noche.
  • Dificultad al empezar la micción o retención la orina.
  • El chorro de la orina es débil o se interrumpe. 
  • Escozor/dolor al orinar. 
  • Dificultad de tener una erección
  • Dolor con la eyaculación. 
  • Sangre en la orina o semen
  • Dolor o rigidez frecuente en la parte baja de la espalda, las caderas o en la parte superior de los muslos.


¿Cómo podemos detectarlo a tiempo?, para la detección solemos usar dos tipos de técnicas:

1.- Tacto rectal: Se introduce un dedo por el ano, palpando la superficie de la próstata.

2.- PSA: Una proteina que es producida por las células de la próstata y se detecta en sangre, esta pude elevarse por otros motivos distintos de cancer, como por una Hiperplasia Benigna de Próstata, una prostatitis o simplemente con la edad. 

3.- En base a los resultados de los anteriores, tu Médico de Familia puede optar por derivarte al Urólogo para la realización de una biopsia. 

Si se confirma la presencia de cáncer de próstata, existen muchas alternativas de tratamiento según el caso específico: vigilancia activa, cirugía, RT, QT o terapia hormonal. Lamentablemente, estas terapias tienen algunos efectos secundarios, como: incontinencia urinaria, disfunción erectil o aumento de peso en la terapia hormonal.

En resumen, hay que tomar conciencia de que estas enfermedades existen y como siempre hemos de adelantarnos a ellas con prevención. Si tienes dudas, no olvides preguntar a tu médico. 






Luis A. Calleja Cartón
Médico de Familia

Coordinador CS Son Servera-Llevant. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario